¡Llega Primavera! Y con ella… NUEVOS PRODUCTOS!
Hoy 20 de marzo se da la bienvenida a nivel mundial al equinoccio de primavera, con lo cual se da inicio a esta estación.
​
En algunos países esta estación llega a ser de gran importancia hasta el punto que sacan al mercado productos exclusivos para la temporada, este es el caso de países como Japón y corea del sur donde el símbolo de la primavera son las sakura o flores de cerezo, es por esto que muchas marcas deciden plasmar por medio de sus productos la importancia de estas flores en la cultura asiática. A continuación te presentamos algunos de estos productos:

COCA-COLA
Después del éxito en ventas el años pasado COCA-COLA decidió sacar nuevamente la bebida sabor Sakura, esta vez exclusiva para Japón.


NESTLE- KITKAT
La línea de chocolate también lanzo a la venta sus productos sabor Sakura.
PEPSI SABOR SAKURA

Carnavales del mundo
Conoce un poco más de los Carnavales más populares de todo el Mundo!
Veremos cuáles son los carnavales más distintivos de cada continente, que acostumbras hacer, en que fechas, un poco de su historia y sus representaciones.
Carnaval Veneciano
Único en el mundo, sus orígenes se remontan al siglo XI, aunque no se declaró festividad pública hasta dos siglos después. Durante siglos fue considerado como la vía de escape de ciudadanos, nobles, príncipes y aristócratas para evadirse del gran control del gobierno y divertirse; sin embargo, fue prohibido cuando Napoleón se apodero de Italia.
En 1979 se recuperó el carnaval, siendo actualmente toda una referencia cultural a nivel internacional.
Este carnaval consta de 10 días, desde el 30 de enero hasta el 9 de febrero durante los cuales toda Venecia llenará sus calles y canales de máscaras, disfraces y turistas.


Para quienes visiten este carnaval, el sábado 23 tendrá lugar el tradicional “Volo dell’Angelo”. Uno de los momentos más esperados en el que una joven veneciana disfrazada de ángel se descuelga con una cuerda desde el campanario hasta la plaza de San Marco.
El carnaval de Patras
También llamado Patrino Kanavali, es uno de los eventos mas importantes de Grecia y uno de los mas grandes en toda Europa. Con una historia de más de 160 años de antigüedad, se caracteriza por su espontaneidad, improvisación y participación ciudadana.
La ceremonia de apertura se da el 17 de enero en el centro de la ciudad cuando el alcalde anuncia el comienzo de los festejos seguido de conciertos y fuegos artificiales, sin embargo, la fiesta más grande se da el fin de semana de cierre del carnaval el cual sucede los días 1 y 2 de marzo.

En esos días Patras se llena de visitantes que se acercan para participar en los grandes desfiles de carrozas y disfraces. Entre sus muchos eventos discurren bailes, desfiles y carrozas, pero sin duda el punto y final lo pone en la cabalgata nocturna del muelle de San Nicolás durante la cual se quema al Rey del Carnaval al compás de un espectáculo de fuegos y luces.

El carnaval de cadiz
Los orígenes del Carnaval de Cádiz se remontan al siglo XVI, cuando esta conformaba uno de los puertos más importantes de Imperio Español, lo que suponía la entrada de un gran flujo de influencias procedentes de todo el mundo. En concreto Venecia compartía muchos lazos comerciales con Cádiz, por lo que entre muchas otras se copiaron algunas de las tradiciones que han evolucionado y han terminado por convertir al Carnaval de Cádiz en uno de los más populares y característicos carnavales declarados de Interés Turístico Internacional.


Hoy día, es todo un ritual, y los gaditanos se preparan para este evento con concursos de chirigotas, degustaciones gastronómicas, desfiles, fuegos artificiales, pasacalles y cabalgatas. Entre los actos más destacados de esta fiesta son la Gran final Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en el Gran Teatro Falla, la coronación de la Diosa del Carnaval o la Cabalgata Magna.
Normalmente se celebra entre los tres primeros meses del año.

Carnaval de Río de Janeiro
El carnaval de Río es una superproducción a la que sus participantes dedican TODO el año. Las impresionantes vestuarios y carrozas deslumbrantes comienzan a desfilar en el sambódromo de Río de Janeiro el domingo 7, hasta el 9 de febrero.

Se cree que el carnaval, como hoy lo conocemos tuvo sus orígenes en la antigua Europa, en las fiestas que griegos y romanos celebraban en honor a la llegada de la primavera y a Baco, dios del vino. Con el paso de los siglos, la religión católica adoptó la “fiesta pagana” y la convirtió en una celebración previa al inicio de la Cuaresma.

Sin lugar a dudas es uno de los eventos más famosos del año, uno de los espectáculos más grandes de América y una de las mayores manifestaciones de la cultura carioca, que llena de música y color las calles de la ciudad durante una semana y que tiene su punto culminante en el espectacular desfile de las Escuelas de Samba que se lleva a cabo en el ya mencionado Sambódromo.
El Carnaval atrae a más de un millón de visitantes cada año y reúne más de 400 actividades para elegir. Las mujeres, que salen con sus tradicionales vestuarios a bailar samba en el ‘sambódromo’, son uno de los atractivos más característicos de esta celebración.


Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada año esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas, dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.
Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

La capital del departamento del Atlántico celebra esta tradicional fiesta del 10 al 13 de febrero, la cual lleva por nombre “Quien lo vive, es quien lo goza”. El Carnaval de Barranquilla fue declarado patrimonio oral e inmaterial de la humanidad y es reconocido como la fiesta folclórica más importante del país. Este evento hace homenaje a las tradiciones dancísticas y musicales del Caribe colombiano. Algunos de los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco.

Este carnaval comienza un sábado, con la Batalla de las Flores y la presentación de la Reina, el Rey Momo y Joselito Carnaval, quien es enterrado el 4 de marzo. El Tercer día de Carnaval 120 comparsas se toman la Vía 40 con su brillo y esplendor.

